
Componentes de la OEE (Organización Escolar Efectiva)

¿Qué es organización escolar efectiva?
Es un proceso que equivale a preparar, ordenar y disponer alguna cosa de manera conveniente.
Proceso mediante el cual los centros educativos se ordenan para favorecer los aprendizajes de los estudiantes.
Permite optimizar recursos y preparar condiciones para lograr sus objetivos.
Mediante la organización se genera un ambiente agradable donde se desarrolla el trabajo de profesores y alumnos y se favorece el aprendizaje.
¿Para qué sirve?
Permite el logro de los objetivos de aprendizaje.
Fortalece la función directiva.
Fortalece la participación de los diferentes actores del CE.
¿Cuáles son los componentes de la OEE (Organización Escolar Efectiva)?
Organización de la comunidad educativa.
Organización del año escolar.
Organización y mantenimiento preventivo de los espacios físicos.
Organización y distribución de mobiliario, equipo y material didáctico.
Archivo escolar.
Organización del presupuesto anual según el PEA.
Organización de los recreos.
Escuela de padres y madres.
Entrega de resultados académicos y de refuerzo.
Organización de la biblioteca escolar.
Alimentación escolar.
Atención a padres y a madres.
Orden y limpieza del centro educativo.
Organización del aula en los diferentes niveles.
Aporte personal:
Es importante la organización escolar ya que mediante ello podemos ver el funcionamiento de una escuela, si hay organización hay orden por ende el organizar el año escolar depende del docente, del director, y comunidad educativa que juntos se unan para el éxito en la educación de nuestros alumnos y también para el éxito de la escuela, porque si hay organización en la escuela funciona mejor y se desarrolla mejor.
Por eso los intermediarios educativos que son agentes educativos quienes están llamados a desempeñar roles precisos, según sus características particulares y sus posibilidades de contribución, están llamados a unirnos para el buen funcionamiento de la escuela y la educación de cada niño.






