top of page

 

Significado de la práctica docente:

 

La docencia es la realización de la enseñanza. Los maestros y profesores son los docentes del sistema educativo de una nación.

Para que un docente trasmita sus conocimientos a un grupo de alumnos es necesario que previamente haya adquirido un profundo conocimiento sobre una materia. El proceso de adquisición de una disciplina es lento y principalmente teórico, ya que en las universidades se realizan pruebas para comprobar el nivel adquirido y no importa tanto la capacidad de transmisión de los mismos. El momento de la transmisión o comunicación de una materia se realizará cuando el profesor se encuentre en un aula. En esta situación hablamos propiamente de la práctica docente.

Como cualquier otra profesión, ejercer la práctica docente requiere de ciertas cualidades, tanto personales como profesionales.

 

En primer lugar, es necesario conocer profundamente la materia que se va a impartir. Este requisito es indispensable, pero sin lugar a dudas no es el único.

 

En segundo lugar, es muy conveniente tener destreza a la hora de la comunicación; sobre todo si se tiene en cuenta que el alumno puede no tener una inclinación especial con respecto a ciertas asignaturas. Es lo que sucede con frecuencia con las matemáticas, una materia que resulta poco atractiva si el profesor no es capaz de explicarla de manera sencilla y adaptada a las circunstancias del alumno.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por lo tanto desde mi punto de vista la practica docente es fundamental para conocer el trabajo docente en la realidad, el prepararnos mejor, sabiendo a lo que nos vamos a enfrentar por tanto es fundamental conocer y aprender diferentes estrategias que pueda ayudarnos para el aprendizaje de los niños. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el desarrollo de mi práctica docente I puedo decir que mis experiencias fueron gratificantes el poder conocer cómo trabaja un docente en este caso mi tutora con los niños, las maneras de disciplinar a los alumnos, la forma de evaluar y sobre todo el conocer que no todos los niños son iguales hay niños que les cuesta más aprender y por lo tanto requiere del docente una gran paciencia y especial dedicación el crear técnicas adecuadas para los niños con dificultades, la importancia de crear y elaborar los guiones de clases que nos ayudará a una mejor organización, los guiones de clase son fundamentales porque permite una gran organización orden, y evita la improvisación, el no saber qué hacer en el día a día, y por supuesto sin dejar de lado la elaboración de material didáctico, esto motiva a los niños a poner especial atención a las clases.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la práctica  docente se requiere conocer la importancia de una buena organización escolar y cuán importante es, el funcionamiento de la escuela tanto dentro como fuera, la comunidad educativa que abarcan a los padres de familia, nuestras metas deben de ser lograr objetivos propuestos y claro está involucrar más al padre de familia en la educación de los niños, porque vemos en las escuelas que muchos niños no reciben ese apoyo fundamental de los padres, la importancia de la práctica docente en la formación docente conlleva a conocer de raíz la educación de las escuelas públicas y privadas, nos damos cuenta cuál es su ambiente los diferentes niños que llegan con diferentes ritmos de aprendizaje, y diferentes formas de desarrollarse y dificultades.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La práctica docente implica que el profesor no sólo debe saber de lo que habla, sino también conocer técnicas para hacer llegar la sabiduría que ha acumulado, mediante la creatividad, la paciencia, durante sus años de aprendizaje, tanto durante la carrera como, paralelamente, fuera de ella.

La importancia de reflexionar sobre la práctica, es el poder cambiar y romper barreras, ser diferentes y querer lo mejor para nuestros alumnos, y así lograr un éxito que ellos nos puedan recordar con orgullo y lograr aprendizajes significativos en su formación que es un proceso que el maestro debe usar constantemente para darse cuenta de lo que sucede en el aula y para autoevaluar su desempeño, con la finalidad de hallar áreas de oportunidad que se puedan mejorar con una intervención oportuna por parte de él mismo, mediante la detección de situaciones problemáticas las cuales repercuten en el desarrollo de competencias en sus alumnos, en el logro de los propósitos planteados en el desarrollo de un contenido y en el desarrollo profesional del maestro.  

 

 

Video sobre el perfil docente para el siglo XXI.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Video sobre la transformación de la práctica docente

 

 

bottom of page